Tuve varias experiencias anteriores, en las que básicamente elegía los hostels por una cuestión de precio, pero donde realmente empecé a disfrutar de dormir en hostels fue en 2014 mi primer gran viaje de 3 meses por Europa.
Los hostels tienen la magia de:
- Siempre vas a encontrar a un amigo de ruta.
- Cuando pedís información del lugar tenes al alcance al personal y/o los turistas que ya estuvieron y casi siempre están dispuestos a hablar.
- Si queres tenes la alternativa de cocinarte vos y ahorrar un buen dinero, también la posibilidad de pedir delivery (aunque muchos hoteles te dejan comer en la habitación).
Las contras:
- Lo más común es que el baño sea compartido.
- Pueden tocarte compañeros de habitación sucios. Si viajan por Europa la mejor forma de evitar pasar por un mal momento relacionado a la higiene de los compañeros, es no ir a los hostels más baratos del lugar.
- Pueden tocarte compañeros que prenden motores cuando duermen (roncan).
- Tenes que tenderte la cama y desarmarla cuando haces el check-out.
- Tenes que acarrear durante el viaje con una toalla. Si bien muchos hostels te ofrecen el servicio de alquiler, yo siempre llevo las toallas que se achican y de secado rápido que son magicas!
- Debes lavar lo que uses de la cocina.
Cosas que se deben llevar siempre a un hostel:
- Candado (algunos hostel te lo venden, alquilan o prestan).
- Toalla (varios tienen el servicio de alquiler). Así se ven las mágicas de secado rápido que uso yo:
- Jabón y Champú (según al país que viajes puedes conseguir 2 en uno, ejemplo en Berlín, Alemania tienen)
- Tener un neceser para ir al baño simplifica mucho y bajas la probabilidad de olvidarte cosas. Los venden en muchos lugares, aquí les dejo un ejemplo de uno que se consigue en Amazon.


Lo que debes recordar:
- Por lo general todos están dispuestos a ayudar y a hablar.
- Las veces que deje cosas fuera del locker (ya sea porque perdí y/o me olvide de comprar candado) nunca tuve problema de que me falte algo.
- Preguntar siempre si tienen algún sitio seguro para dejar las pertenencias de valor (como computadora, tablet, etc)
- Siempre tienen mapas de la ciudad y te recomiendan que visitar, al igual que te informan de supermercados cercanos y los horarios.
- Al momento de cocinar, por lo general, siempre hay condimentos que puedes usar.
- Cuandos guardes cosas en la heladera recuerda de poner tus datos y fecha de salida.
- Manten el orden de tus cosas para tener un mejor control y perder lo menos posible.
- Cuando elijas una cama trata de que tenga toma corriente cercano.
- Nunca lleves en la mochila algo por las dudas, por lo general lo sacas a pasear.
Para viajar a hostels debes ir dispuesto y aceptando que la habitación, en la mayor parte de los casos, es compartida, que siempre hay gente con diferentes costumbres a las tuyas y que debemos buscar un equilibrio.
En mi opinión siempre vale la pena viajar y dormir en hostels. Animate y haz la prueba y si sos como yo conta tu experiencia. Lo más divertido y experiencias feas, todas son historias que dejan aprendizajes!
Seguí mis aventuras en @proxo!